Dicen que el tiempo lo cura todo, y en el caso de los quesos este dicho popular se convierte en una realidad incuestionable, especialmente cuando hablamos de quesos azules. Elaborados con leche de vaca, oveja, cabra o mezcla de varias, todos tienen en común el Penicillium que cada artesano quesero incorpora a su pasta, y les otorga el color característico de sus vetas azules o verdosas, y unos aromas y sabores tan intensos como exquisitos.
Los quesos azules maduran en cavas naturales, como cuevas de montaña, y para ello necesitan de un ingrediente esencial, que ya hemos mencionado, el tiempo. El mismo tiempo que los maestros cerveceros de Cervezas Alhambra conceden a cada una de sus creaciones y que es esencial para descubrir la mezcla perfecta, esa variedad de cerveza única que se tiene que saborear y sentir, porque no se puede explicar.
España es tierra de quesos azules, y es en esa conexión con la tierra, con la tradición y el amor por las cosas hechas con cuidado y esmero donde los quesos azules y Cervezas Alhambra se encuentran. También en el maridaje, potenciando los sabores a caramelo y grano de una Alhambra Reserva Roja, que con su elegante fragancia a alcohol nos ayuda a limpiar el paladar después de saborear los quesos más fuertes, o realzando los toques tostados y a chocolate de una Numerada Criada en Barrica de Pedro Ximénez.
Aunque suelen asociarse más a los Picos de Europa, su variedad geográfica es sorprendente. En esta infografía podrás conocer de un vistazo algunos de los mejores quesos azules de nuestra tierra. Imposible elegir solo uno.